En el mundo empresarial, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son fundamentales. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) juega un papel crucial en este aspecto, y la prima de riesgo es un elemento clave que todo empleador debe comprender.

Por lo anterior, en TrisANT + entendemos la importancia de este tema y el impacto directo en la gestión financiera de tu empresa, por ello, este artículo te guiará a través de sus entresijos, desde su cálculo hasta la manera de reducirla y otros aspectos relevantes que debes conocer para que puedas tomar decisiones informadas y proteger a tu empresa.

¿Qué es la Prima de Riesgo IMSS?

La prima de riesgo IMSS es una cuota que las empresas pagan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cubrir los riesgos laborales a los que están expuestos sus trabajadores. 

Esta cuota está destinada a financiar los servicios médicos y las prestaciones económicas que se otorgan a los empleados en caso de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.  Por ello, se calcula anualmente en función de diversos factores, como el tipo de actividad de la empresa, el número de trabajadores y la siniestralidad laboral. La prima de riesgo IMSS es una obligación legal para todas las empresas registradas ante el IMSS.

¿Por qué es importante?

Cumplir con su implementación no es solo un requisito legal, sino también una herramienta fundamental para proteger a los trabajadores y a la empresa:

Protección al trabajador: Garantiza servicios médicos y prestaciones a los empleados en situaciones de enfermedad o accidente.

Cumplimiento legal: Evita multas y sanciones por incumplimiento de las obligaciones ante el IMSS.

Previsión financiera: Permite a las empresas prever y gestionar los costos asociados a los riesgos laborales.

Mejora del clima laboral: Demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y el bienestar de sus empleados.

La prima de riesgo impacta directamente en los costos operativos de una empresa. Por ejemplo, si una organización tiene un alto índice de accidentes o enfermedades laborales, su prima de riesgo aumentará, lo que implica mayores pagos al IMSS. Por el contrario, si se mantiene un buen historial de seguridad y salud ocupacional, es posible reducir la prima y optimizar los costos. Además, una prima de riesgo baja puede ser un indicador de un ambiente de trabajo seguro y saludable, lo que puede mejorar la productividad y reducir el ausentismo laboral.

También te puede interesa La Participación de los Trabajadores en las Utilidades en México

¿Cómo se determina?

Su determinación varía de una empresa a otra, ya que depende del nivel de riesgo o peligrosidad de las actividades que realizan sus colaboradores. El IMSS utiliza el Sistema de Evaluación de Riesgos de Trabajo (SERT) para calcular la prima, considerando diversos factores.

Factores que influyen en la determinación de la prima de riesgo IMSS

  • Clasificación de la actividad económica: El IMSS asigna a cada empresa una clasificación de acuerdo con su actividad económica, y cada clasificación tiene asociado un factor de riesgo específico.
  • Número de trabajadores: Cuantos más trabajadores tenga una empresa, mayor será su prima de riesgo de trabajo.
  • Historial de accidentes laborales: El IMSS considera el historial de accidentes laborales de la empresa al calcular la prima de riesgo.
  • Medidas de seguridad e higiene: Las empresas que implementan medidas efectivas de seguridad e higiene en el lugar de trabajo pueden ver reducida su prima de riesgo.

Fórmula para el cálculo de la prima de riesgo IMSS

El artículo 72 de la Ley del Seguro Social establece la fórmula para calcular la prima de riesgo IMSS:

Prima de Riesgos = [(S/365) + V * (I + D)] * (F/N) + M

Donde:

S = Total de días subsidiados por incapacidad temporal.

V = 28 años (tiempo de vida activa de una persona que no haya sido víctima de un accidente o una incapacidad).

I = La suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre 100.

D = Número de defunciones o muertes.

F = 2.3 (el factor de la prima).

N = Trabajadores promedio expuestos al riesgo.

M = 0.005 (Prima mínima de Riesgo).

Ejemplo Práctico: Supongamos que una empresa tiene los siguientes datos:

  • S = 1,086
  • I = 0.45%
  • D = 1
  • N = 100

Aplicando la fórmula:

Prima de Riesgos = [(1086/365) + 28 * (0.0045 + 1)] * (2.3/100) + 0.005

El resultado de esta operación determinará la prima de riesgo que la empresa deberá pagar al IMSS.

Cada año, durante febrero, las empresas deben revisar su siniestralidad y presentar su Declaración Anual de la Prima de Riesgo ante el IMSS si han tenido variaciones en su siniestralidad laboral.

¿Cómo reducir la Prima de Riesgo?

Reducirla no solo implica un ahorro económico, sino también una mejora en la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Algunas estrategias para lograrlo son:

  • Implementar medidas de seguridad: Identificar y controlar los riesgos laborales en el lugar de trabajo.
  • Capacitar a los trabajadores: Brindar formación en prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo.
  • Investigar los accidentes: Analizar las causas de los accidentes laborales para implementar medidas correctivas.
  • Promover un ambiente de trabajo saludable: Fomentar la salud física y mental de los trabajadores.

TrisANT+ tu aliado en la gestión con el IMSS

En TrisANT+, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas en relación con la prima de riesgo. Nuestro equipo de expertos en contabilidad y seguridad laboral está aquí para ayudarte a:

  • Calcular tu prima de riesgo de manera precisa.
  • Implementar estrategias para reducir tu prima de riesgo.
  • Cumplir con la normativa del IMSS.
  • Proteger a tus trabajadores y a tu empresa.

¡No esperes más! Contáctanos hoy mismo para obtener una asesoría personalizada sobre la prima de riesgo y descubre cómo podemos ayudarte a proteger a tu empresa y a tus trabajadores.

Escríbenos para ayudarte

Comparte en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio