La declaración anual de personas morales es una obligación fiscal que todas las empresas en México deben cumplir. Si eres dueño o administrador de una empresa, saber cómo hacerla correctamente es clave para evitar sanciones y tener tu negocio en regla.

En TrisANT + entendemos que este proceso puede resultar complejo, pero con la información adecuada y una buena planificación, se puede realizar de manera eficiente y sin errores. Por eso, hemos preparado esta guía detallada sobre cómo hacer la declaración de personas morales, desde la preparación de documentos hasta la presentación de la declaración ante el SAT, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta importante responsabilidad fiscal

¿Qué es la Declaración Anual de Personas Morales?

La declaración anual de personas morales es un informe fiscal que las empresas presentan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para informar sobre sus ingresos, gastos, deducciones, utilidades, impuestos pagados y otros datos relevantes de su actividad económica durante el ejercicio fiscal.

Esta declaración es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y para evitar sanciones por parte del SAT. Permite al SAT verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas y determinar si existen diferencias a pagar o saldos a favor. Además, la declaración anual es un requisito indispensable para acceder a créditos fiscales y otros beneficios.

Importancia de la Declaración Anual

Realizar correctamente la declaración anual es fundamental por varias razones:

Cumplimiento Fiscal: Permite cumplir con la obligación de informar al SAT sobre la situación financiera de la empresa.

Evitar Sanciones: Previene multas y recargos por no presentar la declaración o presentarla de forma incorrecta.

Transparencia: Demuestra la transparencia de la empresa ante las autoridades fiscales.

Acceso a Beneficios: Facilita el acceso a ciertos beneficios fiscales y programas gubernamentales.

También te puede interesar Registros contables para negocios, ejemplos y sugerencias.

¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual de Personas Morales?

Todas las personas morales (empresas) que estén registradas ante el SAT están obligadas a presentar la declaración anual. Esto incluye a las empresas que tributan bajo los siguientes regímenes:

  • Régimen General
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
  • Consolidación
  • Grupos de Sociedades
  • Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras
  • Con Fines no Lucrativos
  • Sociedades anónimas (S.A.) y sociedades de responsabilidad limitada (S. de R.L.).
  • Asociaciones civiles y sociedades cooperativas.
  • Empresas con ingresos de actividades empresariales.

Existen algunas excepciones y regímenes especiales, como el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que tienen reglas particulares.

Fechas límite y consecuencias de no presentar la declaración

La declaración de personas morales debe presentarse a más tardar el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal reportado. Si no se presenta a tiempo, pueden aplicarse sanciones como:

  • Multas.
  • Actualización y recargos sobre impuestos omitidos.
  • Restricción del Certificado de Sello Digital (CSD), lo que impide emitir facturas.

Bases legales de la declaración de personas morales

La obligación de presentar esta declaración se establece en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y en el Código Fiscal de la Federación (CFF). Algunos puntos clave son:

Artículo 9 de la LISR: Establece que todas las personas morales residentes en México deben calcular y pagar el ISR anualmente.

Artículo 31 del CFF: Indica los plazos y requisitos de las declaraciones fiscales.

¿Cómo hacer la Declaración de Personas Morales?

  1. Reúne la Información Necesaria: Antes de comenzar a elaborar la declaración, es importante contar con todos los documentos que amparen los ingresos, gastos y deducciones de la empresa durante el ejercicio fiscal. Algunos de los documentos más importantes son:
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Contraseña o e.firma
  • Estados financieros (balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo, estado de cambios en el capital contable)
  • Comprobantes fiscales (facturas) de ingresos y gastos
  • Información de pagos provisionales
  • Conciliación bancaria
  • Deducciones autorizadas
  • Impuestos retenidos
  • Coeficiente de utilidad
  1. Accede al portal del SAT:
  • Ingresa al portal del SAT (https://www.sat.gob.mx/).
  • Dirígete a la sección de «Empresas» y selecciona «Declaraciones».
  • Elige la opción «Presenta tu declaración anual de personas morales».
  • Ingresa con tu RFC y contraseña o e.firma.
  1. Llena la declaración:
  • El sistema te mostrará una serie de pestañas que deberás llenar con la información solicitada.
  • Ingresa los datos de tus ingresos, deducciones, pagos provisionales, etc..
  • Asegúrate de capturar la información de forma precisa y completa.
  1. Revisa la información:
  • Antes de enviar la declaración, revisa cuidadosamente toda la información capturada.
  • Verifica que los datos sean correctos y que no existan errores u omisiones.
  1. Envía la declaración:
  • Una vez que estés seguro de que la información es correcta, envía la declaración.
  • El sistema te generará un acuse de recibo con el número de folio de la declaración.
  1. Realiza el pago (si aplica):
  • Si la declaración resulta en un impuesto a pagar, el sistema te proporcionará una línea de captura para realizar el pago.
  • Puedes pagar en línea a través del portal bancario o directamente en el portal del SAT.

Recomendaciones adicionales

  • Mantén tus documentos en orden: Es fundamental llevar una contabilidad organizada y mantener todos los documentos fiscales en orden para facilitar la elaboración de la declaración anual.
  • Utiliza herramientas de contabilidad: Existen diversos programas y herramientas de contabilidad que pueden ayudarte a llevar un registro detallado de tus ingresos y gastos, lo que simplificará la preparación de la declaración.
  • Asesórate con un profesional: Si tienes dudas o necesitas ayuda con la elaboración de la declaración de personas morales, no dudes en contactar a un contador público o despacho contable. En TrisANT+ contamos con un equipo de expertos en materia fiscal que puede brindarte asesoría personalizada y ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.

¡No esperes más!

La declaración de personas morales es un trámite importante que requiere tiempo y atención. No dejes para el último momento la preparación de tu declaración. ¡Comienza ahora mismo a reunir tus documentos y a calcular el ISR! Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. En TrisANT+ trabajamos x ti.

Escríbenos para ayudarte

Comparte en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio